
EUROPA
Cada país múltiples posibilidades para disfrutar
Valle del Loira o la "grandeur" de la Francia de los siglos XIV al XVI. Ruta con un Jaguar XE
Pirineos, los paisajes del "Tour".
Un itinerario que nos llevará a descobrir los míticos paisajes que cada año recorre el Tour de Francia.
Serra da Estrela y aldeas históricas.
Un recorrido que nos permitirá descubrir los lugares de mayor interés de la zona Centro de Portugal.
El departamento del Aude en el sureste de Francia ofrece descubrir un magnífico patrimonio monumental formado por castillos, abadías y la magnífica ciudad de Carcasona
Un recorrido por la región de Poitou-Charentes en el suroeste de Francia con un magnífico patrimonio para visitar y propuestas de ocio para todos los públicos. Futuroscope y destilerías de cognac entre ellas.
Un itinerario que nos permite descubrir esta isla verde plagada de antiguos volcanes convertidos lagos, donde la naturaleza y las surgencias termales son uno de sus principales activos.
Nîmes, Arles y Avignon forman un triángulo cuyo patrimonio monumental queda fuera de toda duda. No es de extrañar que la UNESCO haya calificado once lugares como Patrimonio de la Humanidad.
Centro Portugal, playas, patrimonio y gastronomía
La región Centro Portugal ofrece múltiples alicientes, tanto en la costa como en el interior. Extensas playas de arena, localidades atractivas como Nazaré y Peniche, y no demasiado lejos, los monasterios de Alcobaça y Batalha, el pueblo medieval de Óbidos y la intelectual Coimbra.
De los vinos de Burdeos a la porcelana de Limoges
Burdeos, con nuevas ofertas culturales, huele a vendimia y en Saint-Émilion es donde se producen los mejores caldos. De camino a Limoges, la capital de la porcelana, visitaremos Bergerac y la ciudad blanca de Périgueux.
Normandía, la luz de los impresionistas
Los paisajes de Normandía, conocidos normalmente por las playas del Desembarco, a finales del siglo XIX, principios del XX, sedujeron a los pintores del llamado impresionismo. Claude Monet, Henri Cross y Eugène Boudin entre muchos otros, salieron a pintar del natural pertrechados con el lienzo y la paleta.
La
Provenza, algo más que lavanda
Pequeñas poblaciones que mantienen el trazado
medieval otean el paisaje desde lo alto de las colinas. El valle se viste del
violeta de la lavanda en julio, pero también de viña y cereal. El departamento
de Vaucluse es una amalgama de color, olor y buena gastronomía.
Alta Bretaña, la costa sin fin
Territorio diverso con costas escarpadas, a veces torturadas por los efectos del oleaje que esconden calas y profundas rías a las que se asoman pequeños pueblos en busca de refugio. Ciudades medievales y abadías ligadas a la historia del país, son el contrapunto cultural de un viaje en el que, no hay que olvidar la gastronomía, con un protagonismo destacado de ostras y mejillones acompañados de sidra o vino blanco.
Armagnac, foie, confit y magret de canard y los vinos de Côtes de Gascogne y de Brulhois, además de un importante patrimonio monumental son la excusa perfecta para escaparnos en cualquier época a estos departamentos del sur de Francia. Suaves colinas pobladas de viñedos, campos de girasol, frutales y huerta compiten por hacerse un hueco entre las hileras de árboles que enmarcan el paisajes, mientras que pequeños pueblos amurallados despuntan en lo alto como señal que, en otras épocas, estas tierras vivieron jornadas turbulentas.
Nantes, ciudad de arte e historia
Nantes es una ciudad emparejada con el arte y la técnica. Además del gran patrimonio monumental, la incorporación de proyectos artísticos a través de diversos años, han hecho que en la ciudad y periferia vayan floreciendo ideas ligadas a artistas internacionales. En la Isla de Nantes que los dos brazos del Loira rodea, Les Machines de l'île es un espacio de creación único en Europa. De allí salen todo tipo de animales articulados a gran escala que se mueven para admiración del público.
Travesía moderna de un antiguo país
Diversas ciudades de Bretaña partiendo de Nantes, proponen un itinerario muy interesante para realizar en una semana. El trayecto parte de Nantes recorriendo el estuario del Loira hasta Saint-Nazaire, después va hasta localidad balneario de La Baule, el pueblo medieval de Guérande con sus salinas, para hacia el norte, llegar a Rennes, capital administrativa de Bretaña. Luego, en la costa empezamos el recorrido en Saint-Malo para terminar en Le-Mont-Saint-Michel, una maravilla levantada sobre una roca.
Es la última estribación pirenaica antes de llegar al Mediterráneo. Su pico más alto es el Puig Neulós con 1256 metros. Esta formación montañosa marca el límite entre dos comarcas, el Empordà al sur y el Rosselló al norte. La vertiente septentrional, la que mira al Rosselló, está poblada de frondosos bosques. Las poblaciones asentadas a sus pies destacan por la tranquilidad y por el patrimonio de arte románico que atesoran.